Brasilia, Brasil - Embajada de Brasil
     
Se encuentra aqui: Inicio > Estados > Region Norte > Amapá

Información del Estado de Amapá, Brasil

Amapá es un estado de Brasil, localizado en el extremo norte, fronterizo con la Guayana Francesa al norte, al este con el océano Atlántico, y al sur y al oeste con el estado brasileño de Pará. Ocupa un área de 142.814,5 km² y una población de 698.602 hab. La capital es Macapá.

Región: Norte
Capital: Macapá

 

 

 

 

 

Introducción:

 
Amapá es el estado brasileño con el menor índice de degradación de su cubierta vegetal original. Más de las dos terceras partes de su territorio están ocupadas por bosques y el resto está compuesto por cerrado y vega. En el litoral, playas casi vírgenes se alternan con las marismas, formando la mayor representación brasileña de este bioma, donde la mezcla de agua salada y dulce propicia la reproducción de la cadena alimenticia de numerosas especies animales.

Alrededor del 23% de su extensión está protegida en 8 unidades de conservación, que ocupan el 14% del territorio, y 2 reservas indígenas, que representan el 8,7 % de sus tierras. En éstas viven cerca de cinco mil indios de las etnias Galibi, Karipuna, Palikur y Waiãpi. Junto a los europeos, en especial portugueses, que colonizaron el estado, y a los africanos que allí acudieron, los indios forman la población de este estado, donde las tradiciones y la mezcla cultural se encuentran presentes en la gastronomía, los ritmos musicales y el baile.

Territorio federal hasta 1988, en que pasó a tener autonomía de estado, Amapá tiene una historia de disputa y litigios que involucra a españoles, portugueses y holandeses. El Tratado de Tordesillas, de 1494, cedió la región a España. En 1637, el territorio fue donado a Bento Manuel Parente, como capitanía hereditaria, pero fue invadido por holandeses, ingleses y franceses que poblaban las Guyanas en la frontera del estado. Hubo luchas y, con excepción de los franceses, los otros invasores fueron expulsados.

El gobierno de Amapá considera que el turismo sostenible es un sector prometedor en la economía regional. El Estado es surcado por una autopista de 900 kilómetros. En total, cerca de 2.400 kms. de carreteras, aunque no todos los tramos se encuentran en buen estado. Bañado por el Amazonas y sus afluentes, los ríos de Amapá son utilizados para la navegación.

Macapá, enclavada en la Amazonia, la capital de Amapá es un lugar estratégico de parada de aves migratorias, que conjuntamente a los flamencos, tucanes, guarás, tortugas marinas y de río, yacarés-açu, peixe-boi, tamanduás-bandeira y tatus-canastra completan la rica fauna de la región y confieren un colorido especial al verde de la floresta. En Macapá, el río Amazonas tiene sus aguas domadas en las playas de Fazendinha y de Araxá, permitiendo deliciosos baños
 

Historia


La costa del Amapá fue descubierta y reconocida por el español Vicente Yañez Pinzón. Con cuatro carabelas, Pinzón alcanzó el 26 de enero de 1500 un cabo del litoral brasileño que fue identificado como Cabo de Santa María de la Consolación (actual Cabo de Santo Agostinho, en Pernambuco). Prosiguiendo hacia el norte, pasó por la desembocadura del Amazonas y llegó a la boca de otro gran curso de agua, de ahí en adelante conocido como río de Vicente Pinzón. Su identificación con Oiapoque daría al Brasil ganancia de causa en la cuestión de los límites con a Guayana Francesa (1897).

En 1637 Bento Maciel Parente recibió la concesión de la región como capitanía, bajo el nombre de capitanía de la Costa del Cabo Norte. La región sufrió invasiones de ingleses y holandeses, expulsados por los portugueses. En el siglo XVIII Francia reivindicó la posesión de la zona. El Tratado de Utrecht, de 1713, estableció los límites entre Brasil y la Guayana Francesa, que no fueron respetados por los franceses.

El descubrimiento de oro y la valorización del caucho en el mercado internacional, durante el siglo XIX, promovieron el poblamiento de Amapá y estimularon las disputas territoriales, pero el 1 de mayo de 1900 la Comisión de Arbitraje de Ginebra concedió la posesión del territorio a Brasil, incorporado a Pará con el nombre de Araguari. En 1943 se convirtió en territorio federal bautizado como Amapá.

El descubrimiento de ricos yacimientos de manganeso en la Serra do Navio, en 1945, revolucionó la economía local. El 5 de octubre de 1988, con la promulgación de la Constitución fue elevado a la categoría de Estado.

 

 

 

 
  Inicio  ∙   Acerca de Brasil  ∙   Actividades  ∙   Estados  ∙   Comercio e Industria  ∙   Turismo  ∙   Educación  ∙   Pasaporte y Visas  ∙   Negocios  ∙   Embajadas  ∙  
Enlaces de interés:
                        

 

Embajadas y Consulados de Brasil:
 


USUARIOS ACTIVOS:

© Embajada de Brasil - Todos los derechos reservados.