Región: Centro Oeste
Capital: Goiânia
Introducción:
Situado en el corazón del país, el estado fue fundado a principios del siglo XVII por bandeirantes, que llegaron a sus tierras en busca de oro, metal que se encontraba en abundancia en este estado.
Actualmente en Goiás la cria de ganado en la principal fuente de recursos, seguida de la producción industrial y del comercio.
Su capital, Goiânia, especialmente proyectada para funcionar como centro político y económico del estado.
En su territorio se construyó Brasília, la capital del país, inaugurada en 1960, lo que provocó unas mejores comunicaciones con el centro de Brasil y por consiguiente repercutió también en una mejora de las comunicaciones en Goiás. En 1988, cerca del 40% de la zona norte del territorio de Goiás fue desmembrado, dando origen al Estado de Tocantins.
Goiânia, con cerca del 30% de su territorio compuesto de zonas verdes, Goiânia, la capital de Goiás posee bosques, calles con árboles y parques ecológicos que garantizan la calidad de vida de sus habitantes. Denominada capital de la primavera, Goiânia fue planificada con un trazado moderno, radial, que al principio garantizó su funcionalidad. El ritmo acelerado de crecimiento impidió que esta planificación pudiera continuar según los planos iniciales, pero aún así conserva su concepción original de preservar su área verde y florida, que da una personalidad y belleza propia a la ciudad.
Historia
La economía se basa en el comercio, en la industria (de minería, alimenticia, de vestuario, mobiliaria, metalúrgica, maderera), en la ganadería (principalmente bovinos y bubalinos) y en la agricultura (soya, arroz, algodón, caña de azúcar).
Los bandeirantes (exploradores de la época colonial) y ganaderos de São Paulo fueron los primeros en ocupar la región en busca de tierras más productivas. En 1592 fueron descubiertas las primeras minas de oro, pero solamente en 1727 el segundo Anhangüera (Bartolomeu Bueno da Silva) encontró la veta más rica, Meia Ponte, actual Pirenópolis. La exploración en busca de oro alcanzó su apogeo en la segunda mitad del siglo XVIII.
En 1748 fue creada la capitanía de Goiás, separada de la de São Paulo, que, en 1824, se convirtió en provincia. Al mismo tiempo en que las minas comenzaban a agotarse, la labranza y la ganadería se transformaron en las principales actividades económicas, a partir de 1860.
La apertura de caminos y la navegación, en el siglo XIX facilitaron la salida de los productos, mientras la construcción de nuevas capitales (Goiânia en 1935 y Brasilia en 1956) favoreció la economía.
Según un estudio genético autosómico la composición de la población de Goiás es la siguiente: contribución Europea de 83,70%, contribución Africana de 13,30% y contribución indígena de 3,0%.1
En 1988, la mitad norte del territorio de Goiás fue separado, formando el estado de Tocantins.